INECASA
INDUSTRIAS EXPORTADORAS DE
CARBÓN, S.A.
Crta de Encinasola Km. 0,5
06120 Oliva de
Badajoz-España
Productor de Briquetas de Carbón Vegetal
Busque los productos certificados FSC
Forest Stewardship Council®
SA-COC-001479
SA-FM/COC-001478 (FSC-C009648)
(Certificación FSC®Inecasa – Badajoz – España)
EL FSC (
Organización Internacional
sin ánimo de lucro creada en 1993 para la promoción de una Gestión Forestal
ambientalmente responsable, socialmente beneficiosa y económicamente viable en
los bosques del mundo.
Web:
www.fsc.org
La certificación del FSC®
es voluntaria incluyendo una gestión Forestal de acuerdo a normas y estándares
que incluyen aspectos económicos, ecológicos y sociales.
PRINCIPIOS DEL FSC:
1.
Observación de las Leyes y los Principios del FSC®.
La gestión forestal deberá respetar todas las leyes nacionales, los tratados y acuerdos internacionales de los que el pais es signatario, y deberá cumplir con todos los principios y criterios del FSC.
2.
Derechos y Responsabilidades de tenencia y uso.
La tenencia y los derechos
de uso a largo plazo sobre la tierra y los recursos forestales, deberán estar
claramente definidos, documentados y legalmente establecidos.
3.
Derechos de los Pueblos Indígenas.
Los derechos legales y
consuetudinarios de los pueblos indígenas. Para poseer, usar y gestionar sus
tierras, territorios y recursos deberán ser reconocidos y respetados.
4.
Relaciones Comunales y Derechos de los Trabajadores.
La gestión forestal deberá
mantener o elevar el bienestar social y económico a largo plazo de los
trabajadores forestales y de las
comunidades locales.
5.
Beneficios del Bosque.
La gestión forestal deberá
promover el uso eficiente de los múltiples
productos y servicios del bosque para asegurar
la viabilidad económica y una gama amplia de beneficios ambientales y sociales.
6.
Impacto Ambiental.
Toda gestión forestal
deberá conservar la biodiversidad biológica y sus valores asociados, los
recursos del agua, los suelos y los ecosistemas frágiles y únicos, además de los
paisajes. Al realizar estos
objetivos, las funciones ecológicas y la integridad del bosque podrán ser
mantenidas.
7.
Plan de Gestión.
Un plan de gestión, de
acuerdo a la escala y a la intensidad de las operaciones propuestas, deberá ser
escrito, llevado a la práctica y actualizado. En el mismo se deberán establecer
claramente los objetivos de la gestión y los medios para lograr estos objetivos.
8.
Seguimiento y Evaluación.
Deberán evaluarse, de
acuerdo a la escala y a la intensidad de la gestión forestal, la condición del
bosque, el rendimiento de los productos forestales, la cadena de custodia, la
actividad de la
gestión y sus impactos sociales y ambientales.
9.
Mantenimiento de Bosques con alto valor de conservación.
Las actividades de gestión
en bosques con alto valor de conservación mantendrán o incrementarán los
atributos que definen a dichos bosques. Las decisiones referentes
a los bosques con alto
valor de conservación deberán tomarse siempre según el enfoque de la precaución.
10. Plantaciones.
Las plantaciones deberán
ser planificadas y gestionadas
de acuerdo con los Principios y Criterios del 1
al 9 y con los Criterios del Principio 10. Si bien las plantaciones pueden
proporcionar bastantes beneficios tanto sociales como económicos y pueden
contribuir a satisfacer
las necesidades de productos forestales del mundo; estas deberán complementar la
gestión de los bosques naturales, reducir la presión sobre ellos y promover su
restauración y conservación.
LAS
DEHESAS DE INECASA (CON CERTIFICACIÓN FSC EN PORTUGAL) cuentan con certificados
SA-COC-001479 y SA-FM/COC-001478.
Dehesas de Encina (Quercus
Ilex) y Alcornoque (Quercus Suber).
Dehesas con su
correspondiente “Plan de Gestión Forestal” y “Plan de Seguimiento del Desarrollo
de los Proyectos de Ordenación” según criterios FSC®
.
Aprovechamiento y utilidades.
· Forestal: Madera para carbón, leña y corcho.
· Ganadero: Pasto y bellota vacuno y porcino.
· Apicultura -
Micológico -
Cinegético.
· Esparcimiento y Naturalista.
PORTUGAL.
Herdade Cáncer (500
Morau – Portugal
Plan
de Gestión Forestal
.
Todas las dehesas cuentan
con un Plan de Gestión Forestal ,
incluyendo los siguientes aspectos principales:
·
Estado Legal: Aspectos legales de la finca.
·
Estado Natural: Situación, Fauna y Flora,
Suelos, Clima, etc.
·
Estado Forestal: Características Selvícolas y
Pastorales.
Plan
de Seguimiento del Desarrollo De los Proyectos de Ordenación.
Todas las dehesas cuentan
con un Plan de Seguimiento del Desarrollo del Proyecto de Ordenación de los
Montes:
·
Control de la ejecución de la planificación.
·
Seguimiento del proceso de regeneración.
·
Evolución de la biogénesis y protección especies
amenazadas.
·
Informes de ejecución y aprovechamientos y
mejoras.
·
Visitas periódicas para analizar el desarrollo
de
Plan de gestión Forestal y
Plan de Seguimiento coordinado por un
Ingeniero de Montes.
Todos los Planes de
Gestión y sus Planes de Seguimiento de todas las fincas están a
disposición del público en las oficinas de Inecasa.
Así como las medidas
establecidas para mantener los Montes de Alto Valor de
Conservación.
Galería Fotográfica.
·
Fotos Dehesa.
Propiedad Dehesas
D. José Pozo Sánchez.
INECASA
INDUSTRIAS EXPORTADORAS DE CARBÓN,
S.A.
Ctra. de Encinasola km. 0,5
06120 Oliva de Frontera
Badajoz – España
Tel
924 74 0586
Fax
924 74 0445
industriasexportadorasdecarbon@gmail.com